¡Acabo de crear mi fanpage en facebook! Y tengo... absolutamente NINGÚN seguidor, ni siquiera mi madre me está siguiendo. ¿Será que a nadie le interesa el medio ambiente? ¿Será que las personas piensan que colocando las botellas plásticas en esos tachos con el logitipo de reciclaje ya se solucionó el problema de la generación abundante de ese desecho? Pero bueno, es sólo una botella de agua, ¿cómo puede ser tan malo? Estoy un poquito exasperado... Necesito una de esas clases de yoga; por cierto, me he dado cuenta que las personas que hacen yoga tienden a amar mucho el planeta. Así que paz y amor, voy a explicarles un poco sobre por qué hay que reciclar.
En mi entrada anterior mencioné el sobrecalentamiento global. Como dicen en Ecuador, "vuelvo y le repito", SOBREcalentamiento global. Lo voy a explicar de manera sencilla, porque esto no es la revista "Science" ni nada por el estilo. Cuando eramos niños, en las escuelas o en el prekinder, nos enseñaron que el sol es lo que nos mantiene calientes (o como se diría en Ecuador, el sol nos da "la calor"). El sol emite ondas de luz y una parte de estas ondas es absorbida en nuestro querido planeta Tierra y así es como se calienta. ¿Quiénes absorben estas ondas? Pues no sólo las esponjas ni las toallas sanitarias absorben, los gases que están en la atmósfera absorben la radiación de estas ondas y empiezan a "excitarse" (no sean mal pensados, ese es el término científico) y empiezan a colisionar (imaginan bolas de billar que empiezan a chocar, y chocar, y chocar y no dejan de chocar) y las colisiones generan calor. Y así se calienta el planeta =D. Ahora, ¿cuál es el drama con el calentamiento global? Pues es el drama es el SOBREcalentamiento global. Los gases que están en la atmósfera son los famosos gases de efecto invernadero. Algunos de estos gases son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, óxidos de nitrógeno, ozono y los cloroflurocarbonos (¡deletrea eso!). La generación de algunos de estos gases ocurre en procesos propios de la madre naturaleza, como cuando respiramos, o cuando las vacas realizan su digestión. Pero en este mundo globalizado se están generando cantidades excesivas de estos gases, como consecuencia de actividades del mundo globalizado.
Probablemente, estimados lectores, se estarán preguntando qué tiene que ver esto con las botellas de plástico. Pues verán, aquí va la explicación:
El plástico es un derivado del petróleo. Es decir, para que la botella de plástico llegase a nuestras manos primero se tuvo que extraer crudo de yacimientos, destilarlo para obtener los distintos compuestos y a partir de uno de esos compuestos, realizar la respectiva polimerización para obtener el plástico. Y bueno, dependiendo de qué se quiera obtener con el plástico, hay distintos procesos como extrusión, termoformado, pero bueno, no estamos en la clase de "Química de Polímeros". Lo importante es entender que para que ese botella haya llegado a nuestras manos se gastó mucha energía, se generaron muchos gases de efecto invernadero y seguramente se talaron árboles. Porque para extraer crudo de yacimientos, antes hay que realizar una exploración; es decir, buscar lugares donde haya petróleo. Y para eso, advivinen, "bye bye" arbolitos. Se utilizan muchas máquinas en la destilación del petróleo, máquinas que funcionan con combustibles que producen óxidos de carbono (¡gas de efecto invernadero!). ¿Pero qué podemos hacer si utilizamos TANTO el plástico en nuestra vida diaria? Pues verán, podríamos dejar de utilizar ciertas cosas de plástico... o EMPEZAR A RECICLAR.
El plástico se puede utilizar para volver a hacer otros productos de plástico. Y al hacer eso, se estaría reduciendo un poco la extracción de crudo y destilación de petróleo, que son procesos que requieren mucha energía y contribuyen con el SOBREcalentamiento global al generar gases de efecto invernadero. Además, como el plástico tiene una larga vida útil, no desaparece de los rellenos sanitarios y ocupa grandes espacios. Espacios que ni siquiera deberíamos estar utilizando. ¿Qué otro habitante del planeta tiene rellenos sanitarios? El planeta no es sólo de nosotros. Acuérdense que antes estaban los dinosaurios y que en un abrir y cerrar de ojos las cucarachas podrían ser las que dominen el planeta. Así que, pórtense bien con las cucarachas si quieren que nos dejen un espacio para vivir en los próximos años, o comencemos a ser más conscientes y reciclemos.
=D
Loco Ecológico
No hay comentarios:
Publicar un comentario